En esta nueva sección de comunicación no verbal en Levante TV, nuestra directora, Sonia El Hakim, nos habla de la importancia que tiene la primera impresión.
¿Cuándo nos formamos la primera impresión?
Para responder a esta pregunta, debemos distinguir entre dos situaciones diferentes:
Cuando no tenemos referencias previas del interlocutor
En este caso, la formación de impresiones se produce en décimas de segundo
De hecho, en una investigación de 2006, se demostró que ver una cara durante 1 décima de segundo genera los mismos juicios acerca del atractivo, simpatía, credibilidad, competencia y agresividad que si se produjera una exposición más prolongada. En otra investigación de 2014, la formación de impresiones acerca de parámetros como el atractivo, competencia, confianza, dominancia, femineidad, simpatía, masculinidad, integridad y calidez se producía tan solo al escuchar la palabra «hello».
Si tenemos acceso a info previa (googleamos, rrss…)
En este caso, la formación de impresiones se puede producir incluso antes de conocer personalmente al interlocutor. En este sentido, es muy importante la congruencia entre la imagen que damos en RRSS y la realidad. Si no, rompemos expectativas que se generan sobre nosotros.
¿Qué elementos distorsionan la primera impresión?
Estereotipos
La renombrada psicóloga social Susan Fiske definió el SCM (Stereotype Content Model), en el que se definen la impresiones que tenemos sobre la gente en base a dos parámetros: la calidez y competencia. A su vez, la calidez se descompone en 6 elementos ( amistoso, bien intencionado, confiable, cálido, bondadoso y sincero) y la competencia en otros 6 (competente, seguro, capaz, eficiente, inteligente y hábil).
Así, Fiske explica que funcionamos en base a estereotipos, «etiquetando a las personas». Por ejemplo, las personas mayores se clasifican en su modelo como cálidas pero no competentes; las mujeres profesionales o las personas ricas se clasifican como competentes pero no cálidas.
Efecto halo
Se trata de un sesgo por el que a las personas que nos parecen atractivas físicamente también les atribuimos características psicológicas positivas (nos parecen más simpáticas, más inteligentes, más buenas, etc.).
Este sesgo puede estar detrás de los cambios de imagen que suelen mostrar los acusados en los juicios.
Esta página web está hecha con WordPress y obviamente usa cookies. Si sigues en la página entendemos que no te importa... AceptarMás información
Cookies...
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.