Evidentemente, la respuesta a esa pregunta debe ser no. Aunque la Comunicación No Verbal Científica centra el grueso de su análisis en los gestos universales que hacemos todos de manera inconsciente o semi-consciente, considerar que esos gestos son la única información que se transmite de forma no verbal sería un gran error. De hecho, podríamos hablar de cinco grandes sistemas dentro de la comunicación no verbal.
- El sistema kinésico, que precisamente hace referencia a la capacidad que tenemos los humanos de comunicarnos mediante gestos y movimientos corporales, oculares y expresiones faciales. En este gran grupo, se encontraría buena parte del trabajo que se desarrolla en Comunicación No Verbal Científica.
- El sistema proxémico, que estudia lo relativo al espacio entre personas, en diferentes situaciones (sociales, personales, íntimas,…). El espacio se ha comprobado que difiere de unas culturas a otras. Por ejemplo, lo que para un nórdico puede ser una invasión de su espacio personal y le puede incluso resultar molesto, para un latino puede ser una distancia social incluso.
- El sistema cronémico, que tiene que ver con la diferente utilización del tiempo según las distintas culturas. Puede ser monocrónico (una única actividad en cada momento, más habitual en las culturas nórdicas) o policrónico (se entremezclan diferentes actividades en el mismo tiempo, propio de las culturas latinas).
- El sistema diacrítico, que se refiere a la forma en que simbolizamos nuestra indentidad o nuestra pertenencia a un grupo determinado. Aquí entran en juego la vestimenta, los símbolos religiosos que exhibimos, el tipo de coche que conducimos,…
- El sistema paralingüístico, que comprende toda la información cuando hablamos, excepto las propias palabras. El volumen, el tono, las pausas, el ritmo,… En Comunicación No Verbal Científica, la paralingüítica es fundamental para la detección de mentiras.
Como véis, la comunicación no verbal abarca muchos aspectos; damos mucha más información de la que creemos, antes de pronunciar una palabra.
Si este post te ha parecido útil, puedes registrar tu e-mail en el formulario de suscripción (a tu derecha en el ordenador o abajo del todo en el móvil), y te llegará un mail con cada nuevo artículo.
Excelente información. Me apasiona este tema